VIBORAS Y CULEBRAS

VIBORAS Y CULEBRAS

VIBORAS Y CULEBRAS

VIBORAS

He podido observar de cerca a varios ejemplares de víbora hocicuda, gracias a la colaboración de mi amigo Rafael Roman, son fáciles de diferenciar, tienen el morro apuntado hacia arriba, el vientre es blanco y el final de la cola de color amarillo, su dorso lo recorre un dibujo en zigzag.
Tiene dos colmillos por los que inocula el veneno sobre su presa, para posteriormente seguir su rastro hasta dar con ella.

 

 Sobre las técnicas de caza, resaltar que las víboras permanecen al acecho, hasta que su presa se pone a su alcance, entonces su cuerpo se dispara y en milésimas de segundo muerde a su presa, he visto ejemplares en las Quebradas de la Argongeña. Julio/2000                                                                                  

 

                                                                                 Paisaje de las Quebradas.
En el valle de Ayora he  podido ver a varios ofidios, la culebra de escalera (Elaphe scalaris) y la culebra verdiamarilla (Coluber viridiflavus), que se diferencian de las víboras en que estas ultimas tiene la cabeza triangular y su cuerpo es corto y rechoncho, terminando la cola en un cambio brusco de tamaño menguando la misma. En las culebras la cabeza es ovalada y las pupilas de los ojos son siempre redondas, mientras que en las víboras, las pupilas  las tienen verticales.

CULEBRA DE ESCALERA

 

 

 

 

 

 

 

Culebras de escalera adulta cruzando una carretera, por desgracia suele ser un lugar donde mueren atropelladas.
 

CULEBRA DE AGUA

 

Su alimentación esta basada en peces (barbos),  anfibios (ranas), así como larvas o escarabajos acuáticos.En la fotografía su mimetismo se camufla entre el lecho del río, pasando desapercibida.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

En una ocasión, al ir caminando por el rio Cantaban direccion Jarafuel, se cruzo en mi camino una culebra de agua, que llevaba en la boca  un pez, al verme se hizo la muerta y sin soltar a su presa se dejo llevar por la corriente del agua , alejandose de mi , utilizando otra estrategia habitual, para evitar a sus depredadores.
La culebra de agua ( Natrix natrix) es un Ofidio acuático, frecuente en los ríos Cantaban, Reconque, nacimiento de la Argongeña, balsas y fuentes naturales de los montes de Caroch y Valle de Ayora. Agosto/1981

 NOTAS DE CAMPO

Las víboras y culebras, mudan su piel varias veces al año debido a su crecimiento desprendiéndose de las llamadas “camisas”